Memoria de Mora pretende recuperar datos, documentos, vidas y obras del pasado de esta noble villa toledana, y ofrecerlos al público conjugando en lo posible la cercanía emotiva con la deseable ecuanimidad. Su objeto de estudio quiere situarse en el tiempo histórico y excluir decididamente la actualidad de nuestros días.
Abierta a todos, obviamente, se dirige en especial a los morachos, de nación o vocación, sin distinción de sexo, ideología, condición y fortuna. Tal vez pueda interesar sobre todo a las personas de cierta edad que viven fuera de Mora, como la que escribe estas líneas, que quizá sean —seamos— quienes más nos aferramos al recuerdo, a unos orígenes de los que la vida, en sus azares, nos ha alejado.
La autoría de todo lo publicado en la página, enlaces aparte, es exclusivamente mía, de Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, pero no descarto eventualmente acoger en ella trabajos ajenos, siempre que posean un nivel aceptable de calidad en la forma y en el contenido, y se atengan al principio de objetividad indicado.
En todo caso, la intención de quien escribe no es ser protagonista, sino mensajero. Fue propósito mío dar a conocer estos materiales en la web oficial de Mora, pero diversas circunstancias lo han hecho imposible. Así es que la decisiva intervención de mis hijos, lego como soy en los saberes de la informática, ha logrado poner en marcha el proyecto.
No es algo que haya surgido de pronto. Quien examine los primeros contenidos que aquí se ofrecen comprenderá que son fruto de un cierto tiempo de dedicación; en concreto, algo más de un año. Me propongo, si tengo vida y salud, continuar haciéndolo en los próximos; alternando esta ocupación, eso sí, con mis investigaciones y trabajos más habituales de historia y crítica literaria.
La razón que abona Memoria de Mora es doble. Objetivamente, las enormes lagunas que presenta el conocimiento de nuestra historia, a la vez que la relativa facilidad con que podemos llenar algunas de ellas. Subjetivamente, la desazón misma que estas carencias provocan en quien puede contribuir, por poco que sea, a paliarlas; junto a ella, los motivos apuntados implícitamente aquí y explícitamente en algunos pasajes de los escritos que ponemos a disposición del lector en las secciones correspondientes. Se resumen en mi natural curioso, indagador, que en el caso del pasado moracho se ha ido incrementando con el tiempo, a medida que he ido envejeciendo y a medida que he ido envejeciendo lejos de mi tierra, pues me establecí en 1979 en Vidreres (Gerona), el pueblo de Enriqueta Camps, mi mujer, por más que nunca he dejado de visitar Mora al menos dos veces al año, aprovechando los períodos de vacaciones escolares.
La facilidad a la que aludía viene dada por las vías que ha abierto internet y que no deberíamos soslayar. En dos direcciones que son las dos caras de la misma moneda: por una parte, contamos con una buena cantidad de materiales (y me refiero a Mora, claro está); por otra, podemos transmitirlos, más o menos elaborados, a quienes se interesen por ellos (aquí reside mi papel de mensajero que antes mencionaba).
Un ejemplo relevante es el de la presencia de Mora en las páginas de la prensa toledana del siglo XIX y principios del XX; una de las áreas, por cierto, que más me ha impulsado a la tarea. Pasan largamente del millar las menciones, noticias, artículos… sobre nuestro municipio que he podido rastrear en los ejemplares de las publicaciones periódicas de la época hoy digitalizadas. Una vez descubierto este inmenso caudal, ¿qué mejor destino que el de ofrecérselo a mis paisanos? Tiempo al tiempo, que no habrá de transcurrir demasiado para que alguno de mis lectores se apasione con el asunto tanto como yo mismo.
Memoria de Mora pretende ser una realidad viva, que evolucione y vaya enriqueciéndose en el futuro. Quedará distribuida, tanto para sus contenidos originales como para los enlaces o vínculos con otros accesibles en internet, en las siguientes secciones o áreas, abiertas a la transformación una por una y en conjunto:
- Mora en la prensa. Recogerá principalmente, aunque no solo, las informaciones sobre nuestra villa en diversos periódicos toledanos de otro tiempo.
- Personas y personajes. Incluirá estudios y documentos acerca de la población moracha, así como trabajos sobre la vida y la obra de ilustres o distinguidos antepasados nuestros.
- Casos y cosas. Reservamos este epígrafe para un apartado general que acogerá otros contenidos morachos.
- Biblioteca. Reunirá obras de autores y temas morachos, sumando, a las ya disponibles en la red, otras editadas de nuevo para nuestros lectores.
- Breves. Llamaremos así a la sección de datos, notas, apuntes y comentarios de extensión muy reducida.
- Cajón de sastre. En él depositaremos curiosidades procedentes de la prensa —y eventualmente de otras fuentes— que, aun no guardando relación directa con Mora, nos parezcan de tanto interés como para salvarlas del olvido.
No quiero cerrar estas líneas sin pedir disculpas por las deficiencias e insuficiencias de todo tipo que seguramente hallará el lector, incluidos los errores que en contra de mi voluntad habré cometido. Os ruego encarecidamente, amigos y paisanos, que me los comuniquéis a través del correo electrónico, al igual que las sugerencias y aportaciones que tengáis a bien hacerme y que os agradezco de antemano. Como agradezco de corazón, y debe aquí quedar constancia de ello, el aliento que para llevar a cabo este proyecto me han brindado y me brindan mi mujer, Enriqueta Camps, y mis hijos, Arnau, David y Alba Gutiérrez Camps, especialmente el segundo, ingeniero principal de esta aventura que desde hoy quiero compartir con vosotros.
Adenda (febrero de 2012)
Con la perspectiva que nos da el camino recorrido en este primer año de vida, se hace necesario corregir o matizar lo expuesto en su día acerca de la autoría de los apuntes y trabajos publicados en Memoria de Mora. Como habrán advertido cuantos siguen nuestra página, desde julio de 2011 venimos contando con la inestimable colaboración de nuestro querido paisano, compañero y amigo, el profesor Hilario Rodríguez de Gracia, quien, en cuanto conoció la existencia de Memoria de Mora, no solo nos brindó su apoyo entusiasta, sino que se sumó desinteresada e incondicionalmente al proyecto. A la vez que dejamos aquí constancia de ello, y valiéndonos de su ejemplo, queremos abrir esta página a los morachos que, compartiendo con nosotros los principios que la fundamentan, estén dispuestos a convertir nuestra humilde iniciativa en una obra común sólidamente arraigada.
Muchísimas gracias por la página Memoria de Mora, y su dedicación por ir indagando en la historia de nuestro pueblo. MUCHAS GRACIAS.
Unos artículos muy interesantes para conocer la historia de Mora. Seguro que más de uno encuentra a alguno de sus antepasados en estas páginas. Un saludo.
En primer lugar agradecerle su dedicación y entrega para con la realización de esta página que es un regalo para los morachos.
Y en segundo lugar, Felicitarle por la página, que me parece muy interesante, y necesaria, para aglutinar en ella un gran «trozo» de la historia Moracha, de la que tantos nos sentimos orgullosos.
Ojalá con el tiempo su página se convierta en un referente de la historia de nuestro pueblo.
Reciba un cordial saludo.
Felicidades, Esteban, este apartado me parece una gran idea, hacía falta un sitio así, porque en la web de Mora no se cuenta la historia de Mora completa, deberían de hacer referencia al periodo anterior al musulmán. Enhorabuena por tu labor.
Una página estupenda, donde buscar e indagar en nuestras raíces.
Enhorabuena.
Gran idea por tu parte la de recopilar la historia de Mora. Enhorabuena.
Seguramente, muchos morachos tengamos escrita parte de nuestra historia, escrita pero guardada. Tu te has decidido a publicarla.
Gracias por esta página que nos ayudará a los morachos a recordar.
En primer lugar, felicidades por tan genial idea y enhorabuena por un trabajo bien hecho. Gracias a usted y a su hijo por poner al alcance de todos una página de información de Mora, población de la que me siento muy orgullosa de pertenecer. Aquí pasaré, seguro, buenos ratos haciendo lo que más me gusta, que es leer…
En segundo lugar, animarle a seguir con su labor divulgativa para el disfrute de todos los que nos asomemos a esta página… Un saludo y de nuevo muchas gracias.
Me sumo a los parabienes sobre esta web, excelente e inigualable, por lo bien organizada que está, por la erudición que desprende, por la claridad y la perfección de su estilo, pero, sobre todo, por el emocionante tributo que rinde el autor a su localidad natal. Después de la lectura de todas las secciones, no puede uno por menos de aprovechar la primera ocasión que se le brinde para hacer una visita a Mora, en calidad de peregrino que porta en su alforja tanta riqueza de datos. Mi enhorabuena, Esteban, por tu trabajo, de parte de un salmantino afincado en Barcelona.
Enrique Miralles
¡Enhorabuena Esteban!, muchas gracias por traer esta página al disfrute de los que amamos a Mora. Siento, sin embargo, la misma sensación que cuando nos reunimos con otros morachos a pensar y recordar, y es la de tristeza, porque Mora crece en la distancia y en el pasado, y en mi opinión, languidece y empeora en el presente. La vivencia día a día de esta realidad nos duele tanto que a lo mejor nos obligue a alejarnos de ella, para vivir lo mejor de ella, que en estos momentos es su recuerdo. Y es que Mora no puede dejar de sufrir la pérdida de tantos y tantos que están fuera de ella. Un abrazo y gracias por lo que me toca disfrutar.
Enhorabuena. Me parece un trabajo estupendo. Gracias por la dedicación y el gran trabajo que nos has prestado.
Muchísimas gracias por el trabajo que has realizado. Te animo a seguir y me sumo en todo aquello que pueda ayudar. MUCHAS GRACIAS.
Es mi primer contacto. Gracias por el trabajo.
Agradezco mucho toda esta lluvia de información sobre Mora. Me establezco a vivir en tierra moracha y conocer su historia planteada con rigurosidad y con guiños curiosos, es una oportunidad muy valiosa. Seguiré indagando en la página y adentrándome en tanta información que invita a profundizar. Mi felicitación y mi agradecimiento.
En primer lugar felicidades a los promotores de esta interesante publicación por la cantidad de datos que se ponen a disposición de los apasionados por la historia más local.
Aunque no soy de Mora, he llegado a esta web gracias a la necesidad de ampliar información sobre personas que sufrieron la represión franquista en el pueblo de Almonacid de Toledo, una vez acabada la guerra «incivil».
Recogen ustedes, en Breves 63: tres morachos, entre decenas de toledanos, en los campos de concentración nazis (1940-1945), información sobre BRAULIO LOPEZ DE LA TORRE DUQUE. En dicha referencia, extraída del portal PARES, se dice que Braulio era natural de Toledo.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para corregir este dato, en cuanto a que Braulio era natural de Almonacid de Toledo, hijo de Fe López de la Torre y Fernández y de Maria Duque Arellano, y que la fecha exacta de su nacimiento fue el 21-03-1914 y no, como figura en PARES, 1912.
De esta manera las personas de Almonacid que acabaron en campos nazis pasarían a ser 10. De momento. (Pasaré esta corrección al portal PARES)
Un abrazo y muchas gracias por su gran labor divulgativa.
Miguel Flores Bote
Buenos días, acabo de encontrar este rincón, me parece muy interesante, lo leeré con atención. Muchas gracias por todo el trabajo, nos ayuda a recordar.
Un saludo de Dionisio Jiménez Molero, un moracho.