Anuncios y anunciantes de Mora en la prensa toledana (1909-1934)
Mora vive en el primer tercio del siglo xx una etapa de prosperidad sin parangón en su historia reciente. Una prosperidad derivada del creciente dinamismo de su comercio e industria desde la centuria anterior, que sin duda afecta de modo desigual a los morachos de entonces pero que colectivamente resulta tan sólida como indiscutible. Bastará observar el extraordinario incremento de su población en estos años, pasando de los 7.865 habitantes de 1900 a los 11.020 de 1930 (con 9.343 en 1910 y 9.956 en 1920), lo que supone, en términos absolutos, un aumento de más del 40%, y, en términos relativos, que Mora llegue a ser la tercera población de la provincia, tras Toledo y Talavera, y que además de superar ampliamente a Quintanar, antes por delante, se distancie por mucho de Consuegra, Madridejos y demás seguidoras… (Artículo completo).
————————————
Mora en las «Estampas toledanas» de Félix Urabayen (1928 y 1930)
Periodística y literaria a partes iguales viene a ser la visión de Mora que ofrecen dos textos que merecen nuestra atención. Llegaron, como veremos, a los morachos de hace un siglo, y bueno es que lleguen también a los morachos de hoy. Se trata de dos de las Estampas toledanas de Félix Urabayen, quien muestra en ellas, a la par de su escritura excelente, un notable conocimiento de nuestra villa. Las publicó en los Folletones de «El Sol», una serie de éxito que el periódico de este nombre publicó a lo largo de veinte años, de 1917 a 1936… (Artículo completo).
————————————
Atrapar el pasado, y salvarlo: de la prensa a internet
Buenos días, amigos y paisanos, señoras y señores.
Quisiera dar inicio a mis palabras felicitando de corazón a los promotores y organizadores de estas Jornadas, y felicitando a la vez también a todos nosotros por su misma realización. Realización que evidencia el hecho alentador de que los morachos ya no parecen resignados a la pérdida de su patrimonio, como por desgracia ha venido sucediendo. No es imposible, desde luego, recuperar alguna parte de él, y, más aún, no es imposible revertir el fatídico abandono que nos ha acompañado durante generaciones… (Artículo completo).
Mora en el diario Ahora (1931-1937)
Ahora es un periódico diario madrileño que ocupa casi completo el convulso cuarto decenio del siglo pasado. Aparece el 16 de diciembre de 1930 y cesa —o al menos a ese día pertenece el último número conservado— el 16 de febrero de 1939. Es testigo, por lo tanto, de los estertores del reinado de Alfonso XIII, con los últimos meses de la llamada Dictablanda del general Berenguer, y de la época de la II República, incluido el levantamiento del general Franco y la Guerra Civil prácticamente entera… (Artículo completo).
Los males de Mora: de 1913 a 1924
No abundan los textos que, de manera sistemática o planificada, aborden los problemas que se plantean a nuestra villa en distintos momentos de su historia. Por eso queremos hoy traer a las páginas de Memoria de Mora dos breves series sobre el particular debidas a sendos morachos, uno de nación, Mónico Bautista-Abad, y otro de adopción, Román Pérez de Córdoba; una de 1913 y otra de 1923-1924… (Artículo completo).
Las «Interviús de mi pueblo» de Fernández y Contreras (1918)
En la larga carrera periodística de don Santiago Fernández y Contreras (1897-1965), ocupa a nuestro juicio un lugar no desdeñable el que constituye uno de los frutos de su juventud. Veintiún años recién hechos contaba nuestro autor cuando llevaba a cabo la que sería una sección en seis entregas en la que entrevistaba a algunas de las personalidades morachas de mayor relieve. Lo hacía en El Eco Toledano, el periódico en el que se había iniciado en el periodismo en 1914, cuando aún no había cumplido los diecisiete de edad. Firmaba en todas ellas El Intruso de la Corte, el seudónimo que haría popular en estos años… (Artículo completo).
Mora en El Socialista: apuntes sobre el socialismo moracho. Textos (1903-1938)
Presentamos en esta segunda entrega acerca de Mora en «El Socialista» la transcripción de los artículos, noticias, crónicas, notas y textos en general que sobre nuestra villa aparecen en el periódico desde su fundación hasta el final de la Guerra Civil. Lo hacemos así porque nos parece útil reunirlos para evitar la dispersión que de otra manera se produciría, pensando en posibles interesados en el tema por unas u otras motivaciones… (Artículo completo).
Mora en El Socialista: apuntes sobre el socialismo moracho (1888-1938)
Dentro de la serie Mora en la prensa nos ocupamos, tanto hoy como en una próxima entrega, sobre lo aparecido acerca de nuestra villa y sus moradores en El Socialista, un periódico, como su nombre indica, perteneciente declaradamente a la prensa de partido en el que, en diversas épocas y con diferentes intensidades, se recogen no pocas referencias de Mora y algunos morachos. Presenta para nosotros el interés añadido de enfocar nuestra realidad desde una óptica radicalmente opuesta a la más favorecida hasta ahora en Memoria de Mora, que es la representada por El Castellano, periódico católico extremadamente conservador… (Artículo completo).
Mora en el diario La Acción (1920 y 1922)
Al igual que tiempo atrás hiciéramos en el caso de la revista Toledanos (1934), traemos hoy a Memoria de Mora un documento sobre nuestra villa a medio camino entre lo periodístico y lo comercial. Hallaremos en él, además de visiones generales de Mora y sus gentes —o de algunas de sus gentes—, anuncios o informes de muy diversa factura correspondientes a dos docenas de firmas comerciales morachas de los años veinte; con el interés añadido, huelga la afirmación, de los casi cien años transcurridos desde entonces… (Artículo completo).
Frases, modismos y cantares de Mora (1915)
De la actividad periodística de Mónico Bautista-Abad (1888-1953), que reseñábamos hace unas semanas en Memoria de Mora, queremos hoy extraer sus «Frases, modismos y cantares regionales» publicados por El Castellano en el otoño de 1915, serie tan limitada como interesante que viene a constituir en la práctica su despedida del periodismo; lo cual —limitación y despedida— no cabe sino lamentar en quien contaba con sensibilidad y curiosidad bastantes para haber elaborado un repertorio mucho más rico y afinado de lo que resultan ser estas pocas pinceladas. Pero a Bautista-Abad, por lo que parece, le faltaron tiempo, sosiego y determinación. (Artículo completo).
Mora en la revista Toledanos (1934)
A pesar de su corta vida —solo unos meses del año 1934—, resultan relativamente abundantes, y relevantes, los contenidos morachos que traen los pocos números que llegó a publicar la revista Toledanos: notas, noticias, anuncios, y sobre todo imágenes de la villa y de sus gentes, con retratos fotográficos del abogado y político don Hipólito Jiménez, del alcalde don Juan Téllez, de los industriales don Robustiano Cano, don Rufino Zalabardo y los hermanos don Guillermo y don José Santacruz; del escultor don Francisco Sánchez, del director de la Banda Municipal don Anunciación Díaz, del fotógrafo Pascasio Cencerrado, del entonces jovencísimo boxeador Segundo Millas… (Artículo completo).
Marín del Campo en prosa y verso: una sátira electoral de 1909
Tras abrir la serie Periodistas morachos con un acercamiento a la figura irrepetible de don Juan Marín del Campo —Periodistas morachos: Juan Marín del Campo (1865-1945)—, Memoria de Mora vuelve hoy sobre el personaje con la intención de dar a conocer, y a paladear, un relevante escrito suyo: uno de los «Apuntes de mi cartera», el rótulo que encabezó no pocas de las crónicas que publicó en El Castellano en torno a 1909, fecha de nuestro artículo, cuando ya colaboraba en el diario El Siglo Futuro —donde haría famoso el seudónimo Chafarote en su sección Hojas de calendario a lo largo de casi veinte años—, antes de acabar su dilatada carrera en las columnas de El Alcázar… (Artículo completo).
Mora en otros periódicos de Toledo (1866-1934)
Con el presente artículo cerramos por el momento —a expensas de las nuevas digitalizaciones que puedan ir apareciendo en el futuro— la serie «Mora en la prensa toledana». Viene a añadirse a los trabajos ya publicados en nuestra web sobre El Castellano, El Eco Toledano, La Campana Gorda y El Heraldo Toledano, y reunimos en él las noticias, informaciones y menciones de Mora y sus gentes en periódicos en los que nuestro tema alcanza menor relieve… (Artículo completo).
Mora en El Heraldo Toledano (1899-1932)
Continuamos nuestra serie sobre la prensa con las informaciones que de Mora trae El Heraldo Toledano (1899-1932), un periódico que recorre en su existencia casi todo el arco ideológico, desde el inmovilismo conservador de sus primeros tiempos hasta el radicalismo socialista de los últimos. Es este aspecto el que nos permitirá contrastar algunas informaciones de los años treinta con las correspondientes que ofrece El Castellano desde la otra orilla, además de acceder a varios anuncios publicitarios de firmas morachas, conocer la terrible explosión en una fábrica, asistir a los primeros trabajos de D. Leandro Navarro para combatir la plaga del olivar, a las elecciones municipales de 1909, al homenaje a la memoria de D. Ruperto Escudero, a la manifestación anticlerical de julio de 1910… (Artículo completo).
Mora en La Campana Gorda (1897-1916)
Fruto de nuestra búsqueda en la prensa toledana del siglo pasado, ofrecemos hoy al lector los contenidos morachos presentes en La Campana Gorda (1897-1916), donde encontraremos sobre todo referencias de las campañas contra la arañuela de D. Leandro Navarro y sus colaboradores, así como sucesos diversos: el terrible incendio que redujo a escombros la casa de D. Fermín Larrazábal, la mención de los prisioneros morachos en Filipinas tras la guerra, el curioso caso de Cayetano Rodríguez, los suicidios de Atilano Martín de Blas, Braulio Martín y Antonia Abad… (Artículo completo).
Mora en El Eco Toledano (1910-1920)
Siguiendo la concepción y el formato de nuestro anterior trabajo sobre El Castellano (1904-1935), presentamos ahora las menciones de Mora en otro importante diario de la época, El Eco Toledano (1910-1920), accesible en este caso en la digitalización de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Reunimos con ello, en los diez archivos que seguirán —y que iremos publicando a lo largo de cinco semanas, en lunes y jueves—, varios cientos de referencias de nuestros antepasados en los difíciles años de la Gran Guerra.
· Presentación y 1911 · 1912 · 1913 · 1914 · 1915 · 1916 · 1917 · 1918 · 1919 · 1920 ·
Mora en El Castellano (1904-1935)
Hoy comienza a tomar cuerpo uno de los más ambiciosos proyectos de Memoria de Mora: la publicación de las informaciones que sobre nuestra villa aparecieron en los periódicos toledanos entre 1866 y 1936, que haremos accesibles una por una con un simple clic. Lo iniciamos, por su importancia, con El Castellano (1904-1935), en cuyos ocho mil números vamos a hallar dos millares de referencias morachas que nos disponemos a trasladar a las pantallas de los ordenadores de quienes tengan la curiosidad y voluntad de acompañarnos.
· Presentación · 1904 · 1905 · 1906 · 1907 · 1908 · 1909 · 1910 · 1911 · 1912 · 1913 · 1914 · 1915 · 1916 · 1917 · 1918 · 1919 · 1920 · 1921 · 1922 · 1923 · 1924 · 1925 · 1926 · 1927 · 1928 · 1929 · 1930 · 1931 · 1932 · 1933 · 1934 · 1935 · Apéndice (1936) ·
La Página de Mora de El Castellano: estampas de la vida moracha en 1929
Esteban, te estoy muy agradecido por tu trabajo… es curiosisimo. Voy a contactar contigo porque seria interesante hacer algun tipo de presentacion, si te parece.
Jose Manuel Villarrubia