Memoria de Mora se complace en saludar la aparición de un nuevo artículo de tema moracho escrito por nuestro querido amigo Hilario Rodríguez de Gracia. Se trata del espléndido estudio «Familias principales y estrategias de movilidad en un ámbito rural: Mora de Toledo (siglos XVII-XVII)», recién publicado en la revista digital Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna (ISSN 1699-7778, vol. 7, núm. 24, 2012, 37 páginas), que el lector tiene a su disposición en
http://www.tiemposmodernos.org/index.php
Extractamos su contenido valiéndonos de las palabras de presentación del propio Rodríguez de Gracia: Este artículo trata del proceso de movilidad ascendente que se produjo en un pueblo castellano (Mora de Toledo) durante el siglo XVII, así como de las estrategias matrimoniales que practicaron algunas familias enriquecidas. El origen de la ascensión social fue una consecuencia de la notable ampliación de cultivos, cereales, viñedo y almendros, que se produjo y del desarrollo de una industria artesanal relacionada con el material de hierro que dio trabajo a numerosos vecinos de la villa. Con las ganancias obtenidas, un buen número de pecheros obtuvieron títulos de hidalgos y formaron parte del ayuntamiento, emparentando entre sí y efectuando casamiento con mujeres y hombres de la localidad y de los pueblos cercanos. Otras cuestiones importantes que se tratan son el reparto igualitario de la herencia y las dotes. Ir al artículo.