Tengo por seguro que a más de uno de nuestros amigos de Memoria de Mora, como a quien esto escribe, la sola mención de los campos nazis le producirá una sacudida de horror. Y no es para menos cuando el espejo en que nos contemplamos los humanos nos devuelve una imagen tan aterradora de la especie; bien alejada, por cierto, de la que cantó el poeta: «No, no hay cárcel para el hombre. / No podrán atarme, no. / Este mundo de cadenas / me es pequeño y exterior. / ¿Quién encierra una sonrisa? / ¿Quién amuralla una voz?». Ir a Breves.
Tres morachos, entre decenas de toledanos, en los campos de concentración nazis (1940-1945)
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada Almonacideños en los campos nazis, Benito Bermejo, Campo de concentración de Estrasburgo, Campo de concentración de Fallingbostel, Campo de concentración de Tréveris, Campos de concentración nazis, Campos nazis, Dachau, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Historia de Mora, Justo García Badela, Madridejenses en los campos nazis, Mauthausen, Mora, Mora de Toledo, Mora siglo XX, Morachos en los campos nazis, Pablo Gómez Saavedra, PARES, Pedro Gálvez Fernández, Portal de Archivos Españoles, Sandra Checa, Stalag, Temblequeños en los campos nazis, Toledanos en los campos nazis. Guarda el enlace permanente.