Volvemos sobre el teatro en Mora recuperando algunas menciones acerca del tema en la prensa digitalizada de la época que nos eran desconocidas. Las reunimos en dos apartados: uno que amplía los datos sobre las representaciones habidas en diversos locales morachos a lo largo del primer tercio del siglo pasado, y un segundo que recoge reseñas y anuncios acerca de los espectáculos de variedades ofrecidos entre 1910 y 1921 en los teatros Méndez Núñez, Peña y María Teresa. Todo ello se complementa con un centenar largo de ilustraciones que, a nuestro parecer, contextualizan y enriquecen notablemente lo expuesto. Ir a Casos y cosas.
Más sobre el teatro y los teatros en Mora en el primer tercio del siglo XX
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada Antoñita Torres, Antonia Torres en Mora, Antonio Alesanco, Clara Milani, Compañía de Romea en Mora, Compañía Indarte-Benítez en Mora, Compañía Puchol-Ozores en Mora, Dorita-Silverdi, Enrique Guardón en Mora, Espectáculos en Mora, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Favorita, Florencio Medrano en Mora, Historia de Mora, Irene Pérez Indarte en Mora, La Aurora, La Pinkiarita, La Trigueñita, Las Africanitas, Luisa Rodrigo, Luisita Rodrigo en Mora, Manolita Fernández, María Horcajo, Mora, Mora de Toledo, Mora en el Eco Artístico, Mora en la prensa madrileña, Mora en la Revista de Varietés, Mora siglo XX, Moraima, Music-hall en Mora, Nihilsa, Pilarita y Corinto, Teatro en Mora, Teatro María Teresa de Mora, Teatro Peña de Mora, Teatro Principal de Mora, The Gustinos, Trinidad Herrero. Guarda el enlace permanente.