Pronto llegarán los días de la feria, los más esperados en la villa por chicos y grandes. Al menos así era tiempo atrás, en la infancia de quien esto escribe; o antes aún, cuando los periódicos que se ocupaban de las cosas de Mora daban razón de la feria de ganados, de la corrida de toros, de las funciones de teatro, de la animación del ferial, de la vigilancia de la Guardia Civil «sobre la polilla y la plaga de golfos y gente maleante que ha llovido en las calles, posadas, albergues nocturnos y aduares de la villa» (como escribía con gracia el corresponsal de El Castellano a propósito de la de 1907)… Ir a Breves.
La feria de Mora antes de 1840
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada 14 de septiembre, 6 de agosto, Alejandro Fernández Pombo, Almanak Mercantil, Cerrajería de Mora, Correo Mercantil de España y sus Indias, El Castellano, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Feria de Mora, Gaceta de Madrid, Guía de Comerciantes, Hilario Rodríguez de Gracia, Historia de Mora, Kalendario Manual y Guía de Forasteros en Madrid, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa madrileña, Mora siglo XIX, Mora siglo XVIII, Rafael Fernández Pombo. Guarda el enlace permanente.