La prosperidad de Mora en el primer tercio del siglo XX, derivada en buena medida del auge de su comercio e industria, se hace visible a partir de varias campañas publicitarias de firmas morachas que encontramos en diversos periódicos toledanos de estos años, especialmente en los diarios Heraldo Toledano en 1909 y El Castellano en 1922 y 1929, y en la revista Toledanos en 1934. Anuncios de establecimientos comerciales, almacenes, hoteles, talleres, bodegas, fábricas…, que abordamos, reproducimos y comentamos en estas páginas, dan fe de esta realidad y nos acercan a ella cien años después. Ir a Mora en la prensa.
Anuncios y anunciantes de Mora en la prensa toledana (1909-1934)
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada Agripino Serrano, Amalio Hidalgo, Ambrosio Gómez, Andrés Lillo y Sánchez, Antolín Díaz, Anunciantes de Mora, Anuncios de Mora, Camisería Ramírez, Criado y Ramírez, Cristino Tapiador, Eduardo Sánchez-Biezma, El Modelo, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Felipe Millas, Francisco González Fabián, Gabino Díaz Martín, Guillermo Santacruz Tortajada, Historia de Mora, Hotel del Comercio, Hotel Mercantil, Hotel Villajos, Imprenta de Miguel Maestro-Muñoz, Jaime Pérez Curbelo, José Gilly, José Purificación Gómez, Juan Antonio Maestro, Julián Navarro y Ramírez, Julio Partearroyo, La Adoración, La Cervantina, La Fábrica Grande, La Fundición, La Página de Mora, Luis Calderón Polo, Luis Fernández-Cañaveral, Manuel Arias Fogeda, Manuel Maestro, Marceliano Sánchez-Barbudo, Mora, Mora de Toledo, Mora en El Castellano, Mora en el Heraldo Toledano, Mora en la prensa, Mora en la prensa toledana, Mora en la revista Toledanos, Mora siglo XX, Rufino Zalabardo Sánchez-Guerrero, Sastrería Casa Garoz, Sobrinos de Garrido, Talleres Santacruz, Teatro Principal, Tomás Martín-Maestro, Viuda de Eustaquio Maestro, Viuda de Guillermo Santacruz, Viuda de Zalabardo. Guarda el enlace permanente.
Como siempre, una entrada bien trabajada e ilustrativa.
Gracias.