Archivo de la etiqueta: Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo
Mora en la ordenación provincial de 1833: un primer acercamiento al Boletín Oficial de la Provincia de Toledo
La reciente digitalización, todavía en curso, del Boletín Oficial de la Provincia de Toledo, que se publica desde hace casi doscientos años, constituye un territorio que Memoria de Mora comienza hoy a explorar desde el principio, esto es, desde su … Seguir leyendo
Nombres raros, peregrinos y extravagantes: nueva recopilación
Tras no pocas dudas, nos decidimos a volver sobre el tema para ampliar nuestra entrega anterior; ampliación que se fundamenta, por lo que a Mora respecta, en el examen exhaustivo de las listas de socios de la Protectora, donde aparecen … Seguir leyendo
Los profesores del Instituto (1932-1937)
Algo habíamos escrito en el pasado sobre el Instituto de Mora, el primer Instituto de Mora, el del tiempo de la República, del que hemos sabido en los últimos años a través de los excelentes trabajos de Salvador Núñez y … Seguir leyendo
Los serenos de Mora: enero de 1932 y julio de 1934
Tal vez una de las lecciones más provechosas, y más alentadoras, que nos brindan nuestros rastreos en el pasado de Mora es la que nos hace comprender que, en muchas ocasiones, anécdotas supuestamente intrascendentes, ocurrencias presuntamente triviales, vidas aparentemente insignificantes, … Seguir leyendo
Algunas notas sobre el alcalde Carranza
No es mucho lo que sabemos acerca de don Francisco Carranza Maldonado. Y, ciertamente, poco más lo que sabremos tras leer las notas que aquí presentamos. No obstante, el rastreo de la prensa de la época, y muy especialmente de … Seguir leyendo
Con el conserje de la Protectora por las calles de la villa (1935)
Un cuaderno que contiene la relación de los socios de la Protectora ordenada según sus domicilios respectivos parece de entrada un documento de poco interés. Pero no es así en el caso que nos ocupa, pues lo cierto es que … Seguir leyendo
Mora en las «Estampas toledanas» de Félix Urabayen (1928 y 1930)
Periodística y literaria a partes iguales viene a ser la visión de Mora que ofrecen dos textos que merecen nuestra atención. Llegaron, como veremos, a los morachos de hace un siglo, y bueno es que lleguen también a los morachos … Seguir leyendo