Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
- Dos epidemias y una tragedia (1928 y 1931) memoriademora.com/2022/06/15/dos… 3 weeks ago
Archivo de la etiqueta: El Imparcial
Algunas notas sobre Mora y la asistencia sanitaria en la villa a partir de los anuncios de vacantes de plazas de médicos y cirujanos publicados en la «Gaceta de Madrid» y en otros periódicos madrileños del siglo XIX
Tras un atento examen de 21 anuncios de vacantes de plazas de médicos y cirujanos aparecidos en la prensa, sobre todo en la Gaceta de Madrid, entre 1804 y 1872 —que reproducimos íntegros—, ofrecemos en estas líneas algunas pinceladas acerca … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Alcaldes de Mora, Antonio Benéytez Nieto, Boletín de Cirugía, Cirujanos de Mora, Cirujanos titulares de Mora, Diario de Madrid, El Imparcial, El Tajo, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Ezequiel Millas Romero, Francisco Carranza Maldonado, Gaceta de Madrid, Gaceta Médica, Genaro Tomás de Peñalver, Habitantes de Mora, Historia de Mora, Huerta de Valdecarábanos, Juan Alfonso Peñalver, La Correspondencia de España, Luis Martín Pintado, Médicos de Mora, Médicos titulares de Mora, Mora, Mora de Toledo, Mora en el siglo XIX, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Población de Mora, Santiago Fernández, Vecinos de Mora, Vecinos pobres de Mora
Deja un comentario
El comandante Sánchez Arrojo, héroe de Filipinas, muere en Mora (1898)
Ni una sola de las noticias remitidas desde la villa a los periódicos de los últimos años del siglo XIX alcanzará una difusión comparable a la que hubo de suscitar el fallecimiento, el 12 de octubre de 1898, a los … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Andrés Ovejero, Andrés Ovejero Batallón Disciplinario del, Batallón Disciplinario del Fuerte Victoria, Capitán Sánchez Arrojo, César Tournelle, Comandante Sánchez Arrojo, Comandante Sánchez Arrojo El Correo Militar, El Correo Militar, El Día, El Globo, El Imparcial, El Liberal, El País, Emilio Sánchez Arrojo, Emilio Sánchez de Arrojo, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Felipe Trigo, Fuerte Victoria, Fuerte Victoria de Calaganán, Fuerte Victoria de Mindanao, Héroes de Filipinas, Historia de Mora, La Época, La Correspondencia de España, La Correspondencia Militar, La Iberia, La Ilustración Española y Americana, Laureada de San Fernando, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Pascuala de Arrojo y Valdés
Deja un comentario
Boda de cómicos: Eloísa Nicuesa se casa en Mora (1906)
Como es sabido por todos nuestros amigos y seguidores, la prensa del pasado nos ofrece golosinas sin cuento. Hasta tal punto en lo que nos atañe, que Memoria de Mora se vería reducida casi a la nada si en ella … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Antonio Nicuesa, Compañía Renacimiento, Dramas policíacos, Eco Artístico, El Imparcial, El Liberal, El País, Eloísa Nicuesa, Encarnación Nicuesa, Enrique Rambal, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Heraldo de Madrid, Historia de Mora, Irene Alba, Josefa Martí, Josefa Sainz, La Correspondencia de España, Luis Quevedo, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Mora siglo XX, Teatro en Mora
Deja un comentario
Más referencias del jabón de Mora en la prensa madrileña: otros periódicos (1822-1912)
Cerramos por el momento nuestra breve serie de artículos sobre el jabón de Mora con varias decenas de nuevas referencias halladas en la prensa madrileña. El examen de estos textos ratifica sobradamente algo que ya sabíamos: que el de Mora … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Alrededor del Mundo, Anuncios de jabón de Mora, El Eco Toledano, El Gratis, El Imparcial, El Siglo Futuro, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Francisco Navarro y Ledesma, Gaceta de los Caminos de Hierro, Heraldo de la Industria, Historia de Mora, Jabón blanco de Mora, Jabón de Mora, Jabón de Mora en la prensa de Madrid, Jabón de Mora en Madrid, José Osuna, La Época, La Correspondencia de España, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Santiago Fernández y Contreras
Deja un comentario
Un año después del gordo: la lotería de Navidad de 1928
Tal vez recuerde el lector el número 7 de nuestros Breves, «El gordo de Navidad en Mora (1927)», donde dábamos cuenta de cómo en el año aludido dos vigésimos del primer premio de ese sorteo habían correspondido a unos cuantos morachos … Seguir leyendo
Toros en Mora (1876-1935)
Desde el momento de su inauguración, en 1876, la Plaza de Toros de Mora ha venido ofreciendo hasta nuestros días corridas de toros y de novillos y otros espectáculos taurinos. Queremos hoy dar razón, partiendo de la prensa digitalizada, de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Antonio Olmedo, Charlotadas en Mora, Currito de la Cruz, Dominguín, El Castellano, El Eco Toledano, El Enano, El Imparcial, El Toreo, Emilio Estrems, Esteban Arias, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Francisco Ferrer, Francisco Gómez Corrales, Heraldo de Madrid, Hermanos Lalanda, Historia de Mora, José Manuel Santos, Juan Anlló, La Libertad, La Lidia, Marcial Lalanda, Mazzantinito, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa madrileña, Mora en la prensa toledana, Mora taurina, Nacional II, Pablo Lalanda, Paco, Pastoret, Plaza de Toros de Mora, Temas morachos, Tomás Alarcón, Toros en Mora, Valentín, Verde y Oro, Villaverde
Deja un comentario
Antes del tren (1868-1879)
Recogemos aquí unas breves notas que desde la prensa madrileña enfocan a Mora y el tren, es decir, a la línea férrea que unió la villa con Ciudad Real y Extremadura por un lado, y, sobre todo, con Madrid por … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Alborotos en Mora, Alfonso XII, Braulio Millas y Téllez, Eduardo Montesinos y Estellés, El Globo, El Imparcial, El Solfeo, El transporte en Mora en el XIX, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Historia de Mora, José Canalejas, La Correspondencia de España, La Crónica de Ciudad Real, Línea férrea Madrid-Ciudad Real, Manuel Marín del Campo y Sánchez-Guerrero, Marcos Hernández de la Escalera, Mora, Mora de Toledo, Mora en 1879, Mora en la prensa, Mora siglo XIX, Mora y el tren
Deja un comentario
Un bandido se echa a la carretera (1929)
Acababa la feria de 1929 cuando el diario madrileño El Imparcial traía lo que anunciaba como «Un suceso anacrónico», bajo el título «Un bandido se echa a la carretera» y el subtítulo «Para debutar, roba a un arriero y es … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Al Capone, Antonio Mora Aguilar, Diego Corrientes, El Dientes, El Imparcial, El Tempranillo, Eliot Ness, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Historia de Mora, Las cosas de España, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa madrileña, Nambroca, Platerito del Castillo, Salteadores de caminos, Una de bandidos
Deja un comentario
Otra de fútbol
Tal vez alguno de nuestros amigos de Memoria de Mora recuerde la nota «Una de fútbol: el penalty amistoso», que publicamos en mayo de 2011 y que aparece, con el número 4, en el interior de nuestro muy revuelto Cajón … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Campo de Deportes de las Delicias (Mora), El Imparcial, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Fútbol en la Glorieta Nueva de Mora, Fútbol en las calles de Mora, Francisco Gómez Corrales, Historia de Mora, Modificación del fuera de juego, Modificaciones del reglamento del fútbol, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Mora en la prensa toledana, Regla 11 del fútbol, Regla del fuera de juego, Regla del offside
Deja un comentario
La espantosa tormenta del 14 de septiembre de 1893
El final del verano, en torno a la feria nuestra, es tiempo de tormentas. No sabemos si se dio en esos días el huracán de 1844, pero sí la riada que no olvidamos muchos morachos viejos: era el 26 de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Catástrofe de Villacañas, El Imparcial, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Feria de Mora, Historia de Consuegra, Historia de Mora, Historia de Villacañas, Inundaciones en Mora, Mora, Mora de Toledo, Mora en El Imparcial, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Prensa madrileña, Riadas en Mora, Temporales en Mora, Tormentas en Mora, Villacañas
Deja un comentario