Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
- Los ordinarios de Mora y la posada de la Úrsula memoriademora.com/2023/02/20/los… 4 weeks ago
Archivo de la etiqueta: El Liberal
El comandante Sánchez Arrojo, héroe de Filipinas, muere en Mora (1898)
Ni una sola de las noticias remitidas desde la villa a los periódicos de los últimos años del siglo XIX alcanzará una difusión comparable a la que hubo de suscitar el fallecimiento, el 12 de octubre de 1898, a los … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Andrés Ovejero, Andrés Ovejero Batallón Disciplinario del, Batallón Disciplinario del Fuerte Victoria, Capitán Sánchez Arrojo, César Tournelle, Comandante Sánchez Arrojo, Comandante Sánchez Arrojo El Correo Militar, El Correo Militar, El Día, El Globo, El Imparcial, El Liberal, El País, Emilio Sánchez Arrojo, Emilio Sánchez de Arrojo, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Felipe Trigo, Fuerte Victoria, Fuerte Victoria de Calaganán, Fuerte Victoria de Mindanao, Héroes de Filipinas, Historia de Mora, La Época, La Correspondencia de España, La Correspondencia Militar, La Iberia, La Ilustración Española y Americana, Laureada de San Fernando, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Pascuala de Arrojo y Valdés
Deja un comentario
Boda de cómicos: Eloísa Nicuesa se casa en Mora (1906)
Como es sabido por todos nuestros amigos y seguidores, la prensa del pasado nos ofrece golosinas sin cuento. Hasta tal punto en lo que nos atañe, que Memoria de Mora se vería reducida casi a la nada si en ella … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Antonio Nicuesa, Compañía Renacimiento, Dramas policíacos, Eco Artístico, El Imparcial, El Liberal, El País, Eloísa Nicuesa, Encarnación Nicuesa, Enrique Rambal, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Heraldo de Madrid, Historia de Mora, Irene Alba, Josefa Martí, Josefa Sainz, La Correspondencia de España, Luis Quevedo, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Mora siglo XX, Teatro en Mora
Deja un comentario
Republicanos, librepensadores, heterodoxos y descreídos (1869-1910)
Hasta ahora, y en el ámbito ideológico, la mayor parte de las referencias recogidas en Memoria de Mora, deudoras como son de su fuente, pertenecen a la línea conservadora y monárquica, muy apegadas además a la Iglesia y su ortodoxia. … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Agustín Contreras y Coronel, Anastasio Gómez Rojas, Anticlericalismo en Mora, Antolín Rey de Viñas, Antonio Fernández Blanco, Antonio Martín-Pintado, Bernabé Álvarez Coronel, Dionisio Manzano y Ayllón, El Liberal, El País, El Socialista, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Eusebio Méndez, Heterodoxos en Mora, Historia de Mora, Isidoro Briones, Julio Díaz, La Discusión, La Idea, Las Dominicales del Libre Pensamiento, Librepensadores de Mora, Lorenzo Delgado Piris, Mora, Mora de Toledo, Mora en el siglo XIX, Mora en la prensa madrileña, Mora en la prensa toledana, Plácido Álvarez Coronel, Republicanos de Mora
Deja un comentario
Con la iglesia hemos topado: el caso del matrimonio civil de Félix Redondo-Marín y Gregoria Sánchez (1908)
En todas partes cuecen habas; o cocían, una vez arrinconado el refranero e inventado el whatsapp. También en Mora, claro está, como ya hemos escrito alguna vez. La villa del trabajo y de la industria, del aseo y la riqueza, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Antonio Maura, Augusto Ruiz Tapiador, Ángel Ríos Rabanera, Conde de Romanones, Conrado Muiños, El Castellano, El Liberal, El País, El Siglo Futuro, El Universo, Engracia Moreno de Redrojo, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Félix Redondo-Marín, Gregoria Sánchez, Historia de Mora, Javier Olazábal, Juan Marín del Campo, Julio Alarcón, La Época, Leandro Redondo-Marín, Marqués de Figueroa, Matrimonio civil, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Mora en la prensa toledana, Ramón Nocedal, Rufino Blanco Sánchez
Deja un comentario
“Catorce versos dicen que es soneto…”
No faltarán amigos de Memoria de Mora amantes de la literatura —o expertos en la materia, quién sabe— que lo conozcan, y hasta que lo recuerden con nitidez. Nos referimos al célebre soneto de Lope de Vega que comienza: Un … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Artesanía literaria, Caras y Caretas, Catorce versos, Centones literarios, Diario Oficial de Avisos de Madrid, El Eco Toledano, El Genio y el Arte, El Liberal, El Siglo Futuro, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Fernando de Herrera, Francisco de la Torre, Francisco Martínez de la Rosa, Historia de Mora, Ignacio de Luzán, Ignacio Gracia Noriega, José Cadalso, José de Espronceda, José María Roldán, José Zorrilla, La Hormiga de Oro, La Ilustración, La República, La Unión Ilustrada, Lope de Vega, Manuel José Quintana, Manuel María de Arjona, Manuel Martínez Villergas, Mar y Tierra, Mora, Mora de Toledo, Ramón de Palma, Saturnino Martínez, Soneto, Soneto a la luna
Deja un comentario