Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
- Con el conserje de la Protectora por las calles de la villa (1935) memoriademora.com/2021/02/26/con… 1 day ago
Archivo de la etiqueta: Mora en el siglo XIX
Algunas notas sobre Mora y la asistencia sanitaria en la villa a partir de los anuncios de vacantes de plazas de médicos y cirujanos publicados en la “Gaceta de Madrid” y en otros periódicos madrileños del siglo XIX
Tras un atento examen de 21 anuncios de vacantes de plazas de médicos y cirujanos aparecidos en la prensa, sobre todo en la Gaceta de Madrid, entre 1804 y 1872 —que reproducimos íntegros—, ofrecemos en estas líneas algunas pinceladas acerca … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Alcaldes de Mora, Antonio Benéytez Nieto, Boletín de Cirugía, Cirujanos de Mora, Cirujanos titulares de Mora, Diario de Madrid, El Imparcial, El Tajo, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Ezequiel Millas Romero, Francisco Carranza Maldonado, Gaceta de Madrid, Gaceta Médica, Genaro Tomás de Peñalver, Habitantes de Mora, Historia de Mora, Huerta de Valdecarábanos, Juan Alfonso Peñalver, La Correspondencia de España, Luis Martín Pintado, Médicos de Mora, Médicos titulares de Mora, Mora, Mora de Toledo, Mora en el siglo XIX, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Población de Mora, Santiago Fernández, Vecinos de Mora, Vecinos pobres de Mora
Deja un comentario
12 de mayo de 1867
Hace 150 años justos, tal día como hoy, el 12 de mayo de 1867, los morachos comenzaban a escribir una de las páginas más nobles y hermosas del libro de su larga historia: la de la fundación de La Protectora, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Bonifacio de Mora, Celestino Manzano, Eladio Manzano, Epifanio González, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Francisco Díaz Benito, José María Olmos, Juan de Dios García Fogeda, La Protectora, Mora, Mora de Toledo, Mora en el siglo XIX, Sociedad Protectora de Mora, Sociedad Protectora Recreativa, Tiburcio Fernández Cañaveral
Deja un comentario
Alarma en Mora (1862)
Buceando en el pasado desde la prensa del ayer, que es el campo primero y principal de Memoria de Mora, hallamos con cierta frecuencia la mención o el relato de hechos que, si parecen intranscendentes vistos desde hoy, no lo … Seguir leyendo
Republicanos, librepensadores, heterodoxos y descreídos (1869-1910)
Hasta ahora, y en el ámbito ideológico, la mayor parte de las referencias recogidas en Memoria de Mora, deudoras como son de su fuente, pertenecen a la línea conservadora y monárquica, muy apegadas además a la Iglesia y su ortodoxia. … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Agustín Contreras y Coronel, Anastasio Gómez Rojas, Anticlericalismo en Mora, Antolín Rey de Viñas, Antonio Fernández Blanco, Antonio Martín-Pintado, Bernabé Álvarez Coronel, Dionisio Manzano y Ayllón, El Liberal, El País, El Socialista, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Eusebio Méndez, Heterodoxos en Mora, Historia de Mora, Isidoro Briones, Julio Díaz, La Discusión, La Idea, Las Dominicales del Libre Pensamiento, Librepensadores de Mora, Lorenzo Delgado Piris, Mora, Mora de Toledo, Mora en el siglo XIX, Mora en la prensa madrileña, Mora en la prensa toledana, Plácido Álvarez Coronel, Republicanos de Mora
Deja un comentario
Mora y el carlismo en algunas noticias de la prensa de la época (1835-1874)
No parece que la llama carlista prendiera entre la población de Mora; más bien al contrario, el protagonismo activo en nuestra villa lo ejerció la Milicia Nacional, que combatía las partidas de facciosos. Desde luego, eso sí, los morachos sufrieron … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Bermúdez, Bernardino Téllez, Calvente, Carlismo, Carlismo en Mora, Chaleco, Cura de Alcabón, El Clamor Público, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Félix Gómez Calvente, Francisco Bermúdez, Francisco María de Bernardo, Galán, Guerras carlistas, Guerras carlistas en Mora, Hilario Rodríguez de Gracia, Historia de Mora, Jara, José Jara García, Juan Palarea, Juan Vicente Rugeros, Justo Serrano, La Diosa, La Revista Española, Los Yébenes, Lucio Dueñas, Manuel Martín Albacete, Manuela Asensio Rubio, Mariano Peco, Milicia Nacional de Mora, Milreales, Monte del Duque, Montes de Toledo, Mora, Mora de Toledo, Mora en el siglo XIX, Mora en la prensa madrileña, Palillos, Peco, Ramón Rodríguez Cano, Rodrigo González Alegre, Sartenilla, Severo Téllez
Deja un comentario
Recuerdo de don Antonio Ruperto Escudero, «maestro inolvidable» de Mora (1855-1882), hoy olvidado
Pocas son las noticias han llegado hasta nosotros de don Antonio Ruperto Escudero, pero suficientes como para dedicar unas páginas a quien fue «maestro inolvidable» de los niños morachos en la segunda mitad del siglo XIX, entre 1855 y 1882. … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Antonio Ruperto Escudero, Augusto Ruiz Tapiador, Biblioteca Popular de Mora, Bibliotecas Populares, Calle de la Flor de Mora, El Castellano, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Francisco Peña García, Gaceta de Madrid, Heraldo Toledano, Historia de Mora, Juan Marín del Campo, Lorenzo Delgado Piris, Maestros de Mora, Mora, Mora de Toledo, Mora en el siglo XIX, Mora en la prensa toledana, Plácido Álvarez Coronel, Ruperto Escudero, Tomás Aparicio Viguera
Deja un comentario
Un altercado muy serio (1841)
No sabemos gran cosa acerca de nuestros paisanos a lo largo de la historia. Los datos, desde luego, apuntan al moracho tipo, al moracho abstracto, como persona seria, trabajadora y pacífica, poco dada a excesos y conflictos. Pero de que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado El Católico, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Guerras carlistas, Historia de Mora, Milicia Nacional, Mora, Mora de Toledo, Mora en 1841, Mora en el siglo XIX, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Regencia de Espartero, Regencia de María Cristina de Borbón, Reyerta en Mora
Deja un comentario