No parece que la llama carlista prendiera entre la población de Mora; más bien al contrario, el protagonismo activo en nuestra villa lo ejerció la Milicia Nacional, que combatía las partidas de facciosos. Desde luego, eso sí, los morachos sufrieron las consecuencias del conflicto, como podemos apreciar en estas páginas, en que ofrecemos unos cuantos textos periodísticos que van cronológicamente de una a otra de las fechas señaladas en el título de este trabajo, lo que equivale a decir entre la Primera (1833-1840) y la Tercera Guerra Carlista (1872-1876)… Ir a Casos y cosas.
Mora y el carlismo en algunas noticias de la prensa de la época (1835-1874)
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada Bermúdez, Bernardino Téllez, Calvente, Carlismo, Carlismo en Mora, Chaleco, Cura de Alcabón, El Clamor Público, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Félix Gómez Calvente, Francisco Bermúdez, Francisco María de Bernardo, Galán, Guerras carlistas, Guerras carlistas en Mora, Hilario Rodríguez de Gracia, Historia de Mora, Jara, José Jara García, Juan Palarea, Juan Vicente Rugeros, Justo Serrano, La Diosa, La Revista Española, Los Yébenes, Lucio Dueñas, Manuel Martín Albacete, Manuela Asensio Rubio, Mariano Peco, Milicia Nacional de Mora, Milreales, Monte del Duque, Montes de Toledo, Mora, Mora de Toledo, Mora en el siglo XIX, Mora en la prensa madrileña, Palillos, Peco, Ramón Rodríguez Cano, Rodrigo González Alegre, Sartenilla, Severo Téllez. Guarda el enlace permanente.