Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
- Morachos para el recuerdo: Isidoro Millas, cónsul de España (con un apunte sobre el apellido y su origen) memoriademora.com/2022/07/28/mor… 2 weeks ago
Archivo de la etiqueta: El Siglo Futuro
Más referencias del jabón de Mora en la prensa madrileña: otros periódicos (1822-1912)
Cerramos por el momento nuestra breve serie de artículos sobre el jabón de Mora con varias decenas de nuevas referencias halladas en la prensa madrileña. El examen de estos textos ratifica sobradamente algo que ya sabíamos: que el de Mora … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Alrededor del Mundo, Anuncios de jabón de Mora, El Eco Toledano, El Gratis, El Imparcial, El Siglo Futuro, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Francisco Navarro y Ledesma, Gaceta de los Caminos de Hierro, Heraldo de la Industria, Historia de Mora, Jabón blanco de Mora, Jabón de Mora, Jabón de Mora en la prensa de Madrid, Jabón de Mora en Madrid, José Osuna, La Época, La Correspondencia de España, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Santiago Fernández y Contreras
Deja un comentario
Con la iglesia hemos topado: el caso del matrimonio civil de Félix Redondo-Marín y Gregoria Sánchez (1908)
En todas partes cuecen habas; o cocían, una vez arrinconado el refranero e inventado el whatsapp. También en Mora, claro está, como ya hemos escrito alguna vez. La villa del trabajo y de la industria, del aseo y la riqueza, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Antonio Maura, Augusto Ruiz Tapiador, Ángel Ríos Rabanera, Conde de Romanones, Conrado Muiños, El Castellano, El Liberal, El País, El Siglo Futuro, El Universo, Engracia Moreno de Redrojo, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Félix Redondo-Marín, Gregoria Sánchez, Historia de Mora, Javier Olazábal, Juan Marín del Campo, Julio Alarcón, La Época, Leandro Redondo-Marín, Marqués de Figueroa, Matrimonio civil, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Mora en la prensa toledana, Ramón Nocedal, Rufino Blanco Sánchez
Deja un comentario
Más sobre el jabón de Mora: algunos testimonios periodísticos y literarios
Memoria de Mora no abandona, ni tiene intención de hacerlo, el tema del jabón fabricado en nuestra villa. Tras dos artículos previos y varias referencias dispersas, hoy queremos aportar y comentar diversas menciones del periodismo y la literatura de entre … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado ABC, Antonio López Roberts, Ángel Guerra, Ángel Rodríguez Chaves, Benito Pérez Galdós, Castile Soap, Dionisio Chaulié, Doctor Sangredo, Eduardo de Palacio, El Deporte Velocipédico, El Fusil, El jabón de Mora en la literatura, El jabón de Mora en la prensa, El Mentidero, El País, El Siglo Futuro, Emilia Pardo Bazán, Emilio Carrere, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Fernando Martínez Pedrosa, Gil Blas, Historia de Mora, Jabón de Castilla, Jabón de Mora, Jabón moracho, José Fernández Amador de los Ríos, José López Silva, José Osuna, Juan Gómez Landero, La Correspondencia Militar, La Dinastía, La Gran Vía, La Ilustración Artística, La Ilustración Católica, La Lectura Dominical, La Libertad, Luis de Armiñán, Luis de Tapia, Luis Taboada, Madrid Cómico, Mínimus, Miguel de Zárraga, Mora, Mora de Toledo, Mora en la literatura, Mora en la prensa madrileña, Nuevo Mundo
Deja un comentario
Las ocho horas (una jugosa anécdota moracha de don Julián Besteiro)
La cuenta don Juan Marín del Campo en El Siglo Futuro en octubre de 1919. Venía a ser, con toda intención —con toda mala intención si se quiere—, un comentario de actualidad una vez recién entrado en vigor el decreto … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado El Siglo Futuro, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Historia de Mora, Juan Marín del Campo, Julián Besteiro, La jornada de ocho horas, Las ocho horas, Mitin de Besteiro en Mora, Mora, Mora de Toledo, Mora en la prensa, Mora en la prensa madrileña, Mora industrial, Mora trabajadora, Socialismo, UGT, Unión General de Trabajadores
Deja un comentario
“Catorce versos dicen que es soneto…”
No faltarán amigos de Memoria de Mora amantes de la literatura —o expertos en la materia, quién sabe— que lo conozcan, y hasta que lo recuerden con nitidez. Nos referimos al célebre soneto de Lope de Vega que comienza: Un … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Artesanía literaria, Caras y Caretas, Catorce versos, Centones literarios, Diario Oficial de Avisos de Madrid, El Eco Toledano, El Genio y el Arte, El Liberal, El Siglo Futuro, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Fernando de Herrera, Francisco de la Torre, Francisco Martínez de la Rosa, Historia de Mora, Ignacio de Luzán, Ignacio Gracia Noriega, José Cadalso, José de Espronceda, José María Roldán, José Zorrilla, La Hormiga de Oro, La Ilustración, La República, La Unión Ilustrada, Lope de Vega, Manuel José Quintana, Manuel María de Arjona, Manuel Martínez Villergas, Mar y Tierra, Mora, Mora de Toledo, Ramón de Palma, Saturnino Martínez, Soneto, Soneto a la luna
Deja un comentario