Memoria de Mora no abandona, ni tiene intención de hacerlo, el tema del jabón fabricado en nuestra villa. Tras dos artículos previos y varias referencias dispersas, hoy queremos aportar y comentar diversas menciones del periodismo y la literatura de entre 1867 y 1926, cuando el jabón de Mora se ha consolidado como mercancía comúnmente conocida y estimada por todos. Aquí lo presentamos en la prensa satírica, en el costumbrismo periodístico, en la información de actualidad, en la poesía burlesca…, y hasta en la literatura de autores tan grandes como doña Emilia Pardo Bazán y don Benito Pérez Galdós. Ir a Casos y cosas.
Más sobre el jabón de Mora: algunos testimonios periodísticos y literarios
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada ABC, Antonio López Roberts, Ángel Guerra, Ángel Rodríguez Chaves, Benito Pérez Galdós, Castile Soap, Dionisio Chaulié, Doctor Sangredo, Eduardo de Palacio, El Deporte Velocipédico, El Fusil, El jabón de Mora en la literatura, El jabón de Mora en la prensa, El Mentidero, El País, El Siglo Futuro, Emilia Pardo Bazán, Emilio Carrere, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Fernando Martínez Pedrosa, Gil Blas, Historia de Mora, Jabón de Castilla, Jabón de Mora, Jabón moracho, José Fernández Amador de los Ríos, José López Silva, José Osuna, Juan Gómez Landero, La Correspondencia Militar, La Dinastía, La Gran Vía, La Ilustración Artística, La Ilustración Católica, La Lectura Dominical, La Libertad, Luis de Armiñán, Luis de Tapia, Luis Taboada, Madrid Cómico, Mínimus, Miguel de Zárraga, Mora, Mora de Toledo, Mora en la literatura, Mora en la prensa madrileña, Nuevo Mundo. Guarda el enlace permanente.