Complementando el artículo que sobre el Catastro de Ensenada nos ofrecía hace unas semanas, Julián de la Cruz de Gracia centra ahora su nueva y excelente contribución a Memoria de Mora en los cientos de antepasados nuestros que en el documento aparecen: sus nombres de pila y sus apellidos, sus oficios y rentas anuales, sus tratamientos sociales…, son estudiados en la presente entrega, en la que el autor ha querido destacar precisamente la importancia relativa de unos factores y otros. Ir a Personas y personajes.
Oficios y nombres en Mora a mediados del XVIII
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada Alfonso Martín de la Serna (Mora), Andrés Moreno Delgado (Mora), Andrés Rey Triguero (Mora), Apellido García en Mora, Apellido López-Abad en Mora, Apellido Ramírez en Mora, Apellidos de Mora siglo XVIII, Apellidos morachos, Arrieros en Mora, Catastro de Ensenada, Damián Benito del Álamo (Mora), Diego Sánchez (Mora), Francisco Campuzano (Mora), Gregorio Sánchez-Guerrero (Mora), Historia de Mora, Jornaleros en Mora, Joseph de Salamanca y Cano (Mora), Juan Alfonso de Peñalver (Mora), Juan Sánchez-Biezma (Mora), Leandro García Guerrero (Mora), Manuel Galán (Mora), Mora, Mora de Toledo, Mora en el Catastro de Ensenada, Mora siglo XVIII, Nombre Francisco en Mora, Nombre Joseph en Mora, Nombre Manuel en Mora, Nombres en Mora siglo XVIII, Oficios en Mora siglo XVIII, Pastores en Mora, Vecinos de Mora siglo XVIII, Ventura Aparicio (Mora), Vicenta Martín de Nicolás (Mora). Guarda el enlace permanente.