Archivo de la etiqueta: Prensa toledana
Las «Interviús de mi pueblo» de Fernández y Contreras (1918)
En la larga carrera periodística de don Santiago Fernández y Contreras (1897-1965), ocupa a nuestro juicio un lugar no desdeñable el que constituye uno de los frutos de su juventud. Veintiún años recién hechos contaba nuestro autor cuando llevaba a … Seguir leyendo
Palabra de malhechor
La prensa de ayer, como no dejamos de comprobar en Memoria de Mora, ofrece con frecuencia las más peregrinas curiosidades, hasta el punto, sin salir de nuestras mismas páginas, de protagonizar por sí solas este ya nutrido Cajón de sastre. … Seguir leyendo
Prohibido fijar carteles (1867)
Muchos de nosotros recordaremos seguramente haber visto escrita más de una vez en alguna fachada, sobre todo tiempo atrás, la fórmula que da título a nuestra nota, fecha al margen. Pues bien, digamos que esta remite al año en que … Seguir leyendo
Tiempos de curas, frailes y monjas
Nada revelamos a los amigos de Memoria de Mora aludiendo con el título que antecede a este ámbito de la sociología religiosa a lo largo del pasado histórico español (y no solo español). Pero resultará curioso afinar algo más acudiendo … Seguir leyendo
Lo que necesita una mujer bella
Esto es, lo que necesita una mujer bella para serlo absolutamente, para alcanzar la perfección en su belleza. Recoge estos atributos, de tres en tres, nuestro viejo conocido El Nuevo Ateneo, revista toledana de finales del XIX en la que … Seguir leyendo
Una vergüenza nacional: el analfabetismo en España cien años atrás
No es esta la primera vez, y seguramente tampoco será la última, que tratamos sobre alguna de las facetas del atraso español, una realidad que no deriva de ningún extraño azar o inexplicable maldición, sino que responde a causas puramente … Seguir leyendo
Como el lirón y la marmota
Hace ocho meses que una joven en Grambke, junto a la Brema [hoy diríamos Bremen, en Alemania], duerme un sueño profundo, interrumpido solo durante algunas horas cada seis semanas. Su estado puede compararse al embotamiento de los animales invernantes como … Seguir leyendo
Nuestra emigración hace cien años (1913)
Durante el último siglo, y salvo en unos pocos años recientes, el nuestro ha sido un país de emigrantes. Y parece que vuelve a serlo en estos tiempos de crisis. Pues bien, hace cien años casi justos que El Eco … Seguir leyendo
Una de indios
Entregamos a la reflexión de las mujeres casadas que reniegan de su condición una muestra de la dicha que gozan las esposas de los indios:/ 1. No tendrá la mujer sobre la tierra otro ídolo que su marido./ 2. Que … Seguir leyendo