Aun considerando los grandes avances de los últimos tiempos, no hay duda de que la plena igualación social del hombre y la mujer resulta todavía hoy entre nosotros más una noble aspiración que una realidad efectiva. Cosa que no sorprende cuando se conoce, por ejemplo, que hasta hace no mucho más de cien años era prácticamente impensable que una muchacha estudiase. En realidad, ¿para qué iba a hacerlo, si le estaba vedada cualquier ocupación al margen de las labores propias de su sexo?… Ir a Cajón de sastre.
Muchachas que estudian (1882 y 1932)
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada Ana Díaz Méndez, Ana María Galve, Angelines Núñez Vallejo, Aurora García Izquierdo, Calixta Ruedas, Carmen Martín de Vidales, Chicas matriculadas en Segunda Enseñanza, Colegio de Talavera, Dominga Lillo, El Nuevo Ateneo, Enseñanza en Mora, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Germana de la Cuerda, Historia de Mora, Instituto de Mora, Instituto de Toledo, Leocadia Sánchez, Lola Aracil, María Hidalgo, Maruja Campos, Mora, Mora de Toledo, Petra Escudero, Petra García, Pilar Díaz Méndez, Pilar Díaz-Bernardo, Pilar Gómez Fernández-Cabrera, Prensa toledana, Salvador Núñez Morales, Saturnina Méndez, Segunda Enseñanza en Mora, Vicenta Díaz García, Vicenta Gálvez. Guarda el enlace permanente.