Algo habíamos escrito en el pasado sobre el Instituto de Mora, el primer Instituto de Mora, el del tiempo de la República, del que hemos sabido en los últimos años a través de los excelentes trabajos de Salvador Núñez y Francisco García Martín. Pero es mucho lo que sobre él queda por averiguar. El conocimiento de sus profesores, por ejemplo: nombres, trayectorias, vidas…, las vidas de aquellos a quienes la sociedad encomendó la tarea de hacer realidad una ilusión, en su mayor parte jóvenes de gran talento que iniciaban entonces una carrera profesional que se vería condicionada, cuando no truncada, por la tragedia de la guerra, la misma guerra que pronto acabaría de raíz con los sueños de las familias morachas que habían visto cumplido su anhelo de dar estudios a sus hijos. Ir a Personas y personajes.
Los profesores del Instituto (1932-1937)
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada Ana María Cantón-Salazar O'Dena, Ángel Pascua Burgos, Colegio Subvencionado de Segunda Enseñanza de Mora, Compasión Díaz Núñez, Directores del Instituto de Mora, Emilio Álvarez Ullán, Enseñanza en Mora, Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo, Eusebio Fernández Lumbreras, Florentino Gómez Ruimonte, Francisco Sánchez de Sonseca Jiménez, Higinio Rodríguez de Segovia Ramírez, Historia de Mora, Instituto de Mora, Instituto Elemental de Segunda Enseñanza de Mora, Isidoro Fernández Uribe, José Martín-Maestro y Larrazábal, José Martínez de San Miguel y Falcó, José Perán Torres, José Vega López, Julián Amo Morales, Luis Díez Gil, Manuel Martínez Camaró, Manuela Manzanares López, Mora, Mora 1932, Mora de Toledo, Mora en la Segunda República, Mora siglo XX, Profesores del Instituto de Mora, Rafael Álvarez Martín, Rosa Pombo y Ruiz. Guarda el enlace permanente.